¿Qué es la salud mental y cómo cuidar de ella en tiempos de cuarentena?
- Psic. Adriana N. Muñoz G.
- 22 abr 2020
- 3 Min. de lectura
En días anteriores México se despertó con la noticia de que ya entramos a fase 3 de la contingencia ambiental, y con el aumento de días de confinamiento, lo cual trae consecuencias en la vida de todos tanto económicas, sociales, físicas y psicológicas. La salud mental es un elemento importante de la salud, tanto es así que; no hay salud, sin salud mental. La OMS define la salud mental como "la ausencia de trastornos mentales, un estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades, puede afrontar las tensiones normales de la vida, puede trabajar de forma productiva y satisfactoria y es capaz de hacer una contribución a su comunidad." , ¿Que podría afectar nuestra salud mental? La inseguridad, la desesperanza, el cambio social, violencia o problemas de salud física . Desde esta definición podemos entender que la salud mental es un estado de tranquilidad y bienestar donde una persona puede enfrentar las dificultades, es consiente de sus capacidades, puede trabajar de forma productiva y de hacer contribuciones a su comunidad; lo que nos posiciona ante la idea del ser bio - psico - social., lo cual nos lleva a preguntarnos, ¿que pasa con la salud mental en tiempos de cuarentena, si no podemos nutrir el aspecto social e incluso muchos de nosotros tampoco trabajar de forma productiva y satisfactoria debido a que aquellos que salen a trabajar lo hacen con miedo de poder contagiarse y contagiar a sus seres queridos, los que hacen home office con los contratiempos que pudieran presentarse en casa (no es lo mismo hacer cuarenta con hijos, con un familiar enfermo, todos sanos, en soledad, trabajar a diario o no tener nada que hacer, personas que se encuentran sin trabajo y sin la posibilidad de salir a buscarlo), es decir cada persona se encuentra en situaciones diferentes, las cuales pueden contribuir a que se presenten algunos problemas emocionales como: miedo, angustia o ansiedad derivados del confinamiento.
Tenemos que entender que el confinamiento implica una pérdida de la vida como la conocemos, lo cual produce incertidumbre y desesperanza, no existe una forma "correcta" de hacer cuarentena, cada quien la enfrenta de maneras diferentes, lo que es una realidad es que nadie estaba preparado para enfrentar una pandemia. Algunas recomendaciones para sobrellevar la cuarentena:
-Combate la preocupación con ocupación; realiza actividades sencillas en tu hogar podría ser; pinta tu casa, limpieza profunda de closet, dale mantenimiento a tu jardín, arregla eso quedaste de arreglar y por no tener tiempo no habías hecho. -Mantente informado, pero no te satures de información , recuerda que no toda la información que puede llegar a nuestras manos es real. -Utilizar métodos prácticos para relajarte; puedes hacer técnicas de meditación, relajación o hacer ejercicio en casa. -Organiza una rutina; no abandones tus horarios habituales de sueño, de trabajo, de escuela (si hay pequeños en casa), no te quedes en pijama y lleva una dieta adecuada y saludable. -Disfruta de experiencias cotidianas; generalmente el trabajo, el estrés de éste nos resta tiempo para poder disfrutar de las cosas sencillas; ver una pelicula, leer un libro, jugar con tus hijos, tener una conversación con amigos o familiares, es el momento para poder recuperar y disfrutar estas situaciones. -Mantente conectado socialmente; utiliza la tecnología para poder mantenerte en constante comunicación con tus seres queridos. Estar en contacto con las personas en las que uno confía es la mejor forma de reducir la ansiedad, la depresión, la soledad y el aburrimiento durante el aislamiento social. -Gestiona tus emociones de manera saludable y pide ayuda si la necesitas. Si sientes que la situación te sobrepasa, contacta con un profesional, no dejes de lado tu salud mental; utiliza las líneas que tu estado pone a disposición para obtener información fidedigna o apoyo psicológico.

Comentarios