top of page

Educación en tiempos de COVID-19 ¿Cómo enfrentarlo?

  • Foto del escritor: Psic. Adriana N. Muñoz G.
    Psic. Adriana N. Muñoz G.
  • 26 abr 2020
  • 3 Min. de lectura

El Lunes 20 de Abril se iniciaron clases en casa, y durante esta semana en redes sociales me encontré con varios comentarios al respecto, unos buenos, otros no tanto; hubo específicamente uno que me trajo a escribir este post "nunca discutas con una persona que ha estado haciendo tareas toda la tarde con sus hijos, si es posible evita hacer contacto visual." y aunque su finalidad es causar gracia y distraer de una situación nueva para muchos, me hizo pensar en lo que busca encubrir este meme; la realidad de muchas familias: estrés, angustia, decepción, impotencia, desesperación e incluso frustración; seguramente muchas personas pensaron "cómo si no fuera mucho el estrés que hay con el confinamiento, para agregarle aun más".

Primero que nada hay que hablar sobre el concepto de "educación a distancia" que se nos esta vendiendo, ¿realmente estamos haciendo educación a distancia? No, no es educación en esta modalidad, se tendría que nombrar como lo que es: educación en tiempos de pandemia. En una educación en modalidad distancia tanto alumnos como maestros tienen herramientas que ayudan a llevarla a cabo; lo que se esta viviendo en este momento no es así, y por ello, alumnos, padres y maestros se han tenido que enfrentar a un sin fin de cambios y búsqueda de nuevas herramientas y estrategias para poder llevarlo a cabo; lo cual sin duda genera muchas emociones en todos.

¿A qué nos estamos enfrentando?

  • Al abandono de las formas de educación que tenemos incorporadas.

  • Al homeoffice, que también ocupa tiempo, el cual se tiene que restar del tiempo que se le puede destinar a la supervisión de tareas de nuestros hijos.

  • Al cambio de rutinas tanto individuales como de la familia; tanto hijos como padres tenian establecido el horario de escuela y de trabajo y sabian que volver a casa era sinonimo de descanso o distracción; lo cual ya no es así.

  • Las familias estan en un proceso de adaptación; tanto de horarios, rutina e incluso formas de relacionarse.

  • La forma de ver y conceptualizar la televisión; durante mucho tiempo fue vista como un medio de distracción y entretenimiento, y ahora varios niños y jóvenes han tenido que entenderla y usarla para tomar clases.

  • Punto que considero de suma importancia; no todos los padres cuentan con las herramientas pedagógicas para poder llevar a cabo esta tarea, ademas del desconocimiento del proceso de aprendizaje.

  • El acceso desigual a internet (tanto de alumnos como de maestros) que nos enfrenta ante un problema; ya que no todos tienen las misma posibilidad de aprendizaje o propagación del mismo.

Pensando en estos puntos nos posiciona ante otra realidad, ¿Qué daños colaterales traerán estas situaciones?

1. rezago escolar.

2. Algunos estudiantes perderán el año escolar

Ademas de que los encargados del sector educativo tendrán que realizar un plan para el regreso a las aulas.

Sin duda esta es la oportunidad de que todos los padres puedan disfrutar tiempo con sus hijos, reforzar la relación familiar, adquirir nuevas herramientas y por supuesto nuevos aprendizajes.


Algunas recomendaciones para afrontar la situación son:

  1. Establecer horarios; necesitamos una rutina que nos motive y nos haga más ameno el confinamiento.

  2. Espacio de estudio adecuado; buscar o destinar un espacio con luz natural, sin distracciones y lo más ordenado posible.

  3. Dedica tiempo a repasar contenido; comprobar que se ha entendido la actividad realizada y mucha creatividad para resolver dudas.

  4. Realiza actividades artísticas; ayudará a la evasión en momentos de encierro y es una excelente herramienta para conectar con las emociones (pintar, bailar, cantar o tocar algún instrumento.)

  5. Actividades domesticas; sobretodo si hay pequeños en casa también pueden ser parte del aprendizaje, el momento para aprender a disfrutar de las tareas domesticas; si lo realizan en un inicio como juego les sera de utilidad y se sentirán participes de las responsabilidades del hogar, ademas puedes ser tareas relajantes y ayudar a aliviar el estrés (cocinar, meter ropa a la lavadora, poner la mesa, cuidar a la mascota, etc. )

  6. Hablar de nuestras emociones; ayudará a entender y dar a entender a otros como nos sentimos.

  7. Utilizar la tecnología al servicio de esta situación; apóyate en vídeos, personas conocidas o grupos creador en redes sociales (existen maestros que han creado grupos para ayudar a padres y alumnos a llevar a cabo sus tareas), acuérdate que siempre esta bien conocer nuestras limitaciones y pedir ayuda.

  8. Manten la calma; si te sientes desesperado/a o enojado/a date unos minutos y regresa cuando estés calmado/a; así evitaremos hacer estresante la situación.

Recuerda que todo esto es una situación temporal y que como todo proceso; tiene un inicio y un fin.

ree

 
 
 

Comentarios


Publicar: Blog2_Post
bottom of page