top of page

¿Ir al psicólogo? ¿Por qué?

  • Foto del escritor: Psic. Adriana N. Muñoz G.
    Psic. Adriana N. Muñoz G.
  • 16 abr 2020
  • 3 Min. de lectura

Las emociones inexpresadas nunca mueren. Son enterradas vivas y salen mas tarde de peores formas. — Sigmund Freud.


¿Qué hacemos cuando sentimos un dolor de muelas? Lo que generalmente contestarías es; acudo con un dentista o ¿no?, y ¿qué hacemos cuando lo que nos duele es el alma?


En nuestra cultura es un hecho que el acudir con un psicólogo no esta dentro de la canasta básica, así mismo todos los tabúes que trae consigo el acudir al psicólogo como son: ir al psicólogo es para locos, solo van al psicólogo los débiles, etc. Supongo tú has escuchado algunos otros.

No siempre el reconocer y aceptar que necesitamos ayuda es es sencillo; sobre todo debido a en ocasiones pensamos que implica reconocer un fracaso o debilidad, y si a ese pedir ayuda se agrega la variante ir al psicólogo lo hace aun más complicado porque se le suman los estereotipo que existen referente a la salud mental . Sin embargo, lo cierto es que reconocer , buscar y aceptar ayuda es un acto de valentía, amor propio y madurez; puesto que se está reconociendo que algo no esta bien y que los recursos emocionales con los cuales contamos no están siendo suficientes para resolver aquello que no esta bien.


Es importante que comprendamos que no siempre podemos solos, que esta esta bien pedir ayuda cuando algo nos sobrepasa y que no tenemos que enfrentar todo solos.


La decisión de acudir con un psicólogo es un proceso en el cual la persona podrá ir tomando consciencia de su estado y malestar y se da cuenta de que el paso del tiempo no es la cura como la mayoría de las veces nos han hecho creer ("con el tiempo pasará", "déjaselo al tiempo") y comprende que hay situaciones en cuales necesita apoyo para poder lidiar con eso.


De la misma manera que no tiene sentido aguantar un dolor de muelas, tampoco lo tiene el soportar un dolor emocional y el buscar ayuda profesional para responsabilizarme de ese dolor es la mejor manera de poder sanar la herida que lo provoca.


Como leemos en la cita del inicio de este escrito; las emociones que no exteriorizamos, siempre salen a la luz, aquello que no se expresa termina acumulándose en el inconsciente y cuando menos lo esperas !buum¡ si, explota. Todo aquello que no expresamos termina siendo un gran obstáculo para nuestra felicidad.


Seguramente te preguntaras y ¿qué puede hacer un psicólogo por mi?

Bueno, es de suma importancia resaltar que el psicólogo no resuelve tus problemas, esos los resuelves tú; el psicólogo te ayuda a encontrar la solución, te guía y acompaña durante todo el proceso.

Algunas otras funciones que desempeñan los psicólogos son:

  • Motivar.

  • Ayudar a ver las cosas que por ti mismo no logras ver.

  • Te ayuda a comprender tus problemas.

  • Fomenta una mayor compresión de ti mismo y de tu entorno.

  • Ayuda a tomar mejores decisiones.

  • Te ayuda a tener un manejo adecuado de tus emociones.

  • Te enseña a que aprendas a solucionar problemas.

  • Promueve el crecimiento personal.

  • Mejora el bienestar.

  • Te proporcionan nuevos recursos.

  • Generan cambios

  • Ayudar a ser una persona resiliente

  • Fortalecer el autoestima.


Como puedes ver las funciones que realizamos están encaminadas a ayudarte a mejorar tus habilidades sociales, resolución de problemas, motivación, a tener una mejor calidad de vida, etc. El objetivo siempre estará encaminado al bienestar del paciente.


En conclusión; decidir acudir con un psicólogo es una inversión para mejorar tu salud mental y lo que está conlleva.


ree

 
 
 

Comentarios


Publicar: Blog2_Post
bottom of page